PRINCIPALES REPRESENTANTES
Los principales arquitectos expresionistas europeos de principio del siglo XX fueron: Bruno Taut, Walter Gropius, Erich Mendelsohn, Hans Poelzig, Hermann Finsterlin, Fritz Höger, Hans Scharoun y Rudolf Steiner.
BRUNO TAUT (Könisberg, 1880- Ankara, 1935) resume a la perfección el momento que atraviesa la arquitectura alemana en sus primeras obras como el pabellón de la Exposición de la Industria Siderúrgica, celebrada en Leipzig en 1913, y el pabellón de Cristal de la de Colonia de 1914 . El vidrio es para Taut el símbolo de la paz y de la cooperación entre los pueblos, y de esa convicción surgen sus escritos y proyectos, en los que se unen la arquitectura del vidrio y la del color. Estas teorías se hacen realidad, de forma parcial, cuando es nombrado arquitecto de Magdeburgo en 1921, donde proyecta en colaboración con sus habitantes, la reforma del Siedlung y construye casas pintadas por sus moradores con vivos colores. Más tarde, en Berlín, sigue en esa línea con su contribución en Britz y en Berlín- Zehlendorf. Bruno Taut publica en 1920 el libro Der Welbaumister (El constructor del mundo), en el que a través de cuarenta grabados desarrolla el espectáculo arquitectónico que tiene sus inicios en una catedral gótica que se destruye, entre cuyos restos surgen la tierra, la sociedad, una casa y un palacio de cristal multicolor. Taut apunta temas que se desarrollarán ampliamente con el movimiento moderno, como son los de la vivienda, los monumentos urbanos y la forma de la ciudad.
BRUNO TAUT (Könisberg, 1880- Ankara, 1935) resume a la perfección el momento que atraviesa la arquitectura alemana en sus primeras obras como el pabellón de la Exposición de la Industria Siderúrgica, celebrada en Leipzig en 1913, y el pabellón de Cristal de la de Colonia de 1914 . El vidrio es para Taut el símbolo de la paz y de la cooperación entre los pueblos, y de esa convicción surgen sus escritos y proyectos, en los que se unen la arquitectura del vidrio y la del color. Estas teorías se hacen realidad, de forma parcial, cuando es nombrado arquitecto de Magdeburgo en 1921, donde proyecta en colaboración con sus habitantes, la reforma del Siedlung y construye casas pintadas por sus moradores con vivos colores. Más tarde, en Berlín, sigue en esa línea con su contribución en Britz y en Berlín- Zehlendorf. Bruno Taut publica en 1920 el libro Der Welbaumister (El constructor del mundo), en el que a través de cuarenta grabados desarrolla el espectáculo arquitectónico que tiene sus inicios en una catedral gótica que se destruye, entre cuyos restos surgen la tierra, la sociedad, una casa y un palacio de cristal multicolor. Taut apunta temas que se desarrollarán ampliamente con el movimiento moderno, como son los de la vivienda, los monumentos urbanos y la forma de la ciudad.
El grupo formado alrededor de Taut en 1919 se compone de arquitectospintores que no llegan a realizar obra alguna, como Paul Gösch, Wenzel-August Hablick y Hermann Finsterlin, pero también de otros que con el tiempo llevan a cabo importantes proyectos, como en el caso de Hans Scharoun, encargado de la reconstrucción de la ciudad de Berlín. En la misma línea se han de considerar los proyectos de rascacielos de vidrio de Mies van der Rohe de 1922 y las realizaciones de Hans Poelzig (1869-1936), entre las que destaca el Grosses Schauspielhaus (Berlín, 1919), teatro que se construye sobre el antiguo edificio del circo Schumann –del cual se aprovechan algunos espacios-, encargado por Max Reinhardt, propietario de una cadena de teatros privados. Es una obra monumental, con un interior lleno de fantasía e ilusiones espaciales en donde todo el efecto expresionista proviene del techo, coronado por una cúpula con estalactitas de madera y yeso que se iluminan. En los años treinta, los nazis transforman el conjunto en una obra más clásica.
ERICH MENDELSOHN (Allenstein, Prusia, 1887-San Francisco, 1953) es una de las figuras clave del movimiento por su profesionalidad y su capacidad de síntesis. Inicia sus estudios de arquitectura en Berlín y los finaliza en Munich en 1912, donde en los siguientes años realiza principalmente diseños de escenografías para teatro. Hasta 1919 presenta en varios concursos proyectos que se pueden calificar de utópicos. Una de sus obras, la torre Einstein de Potsdam (anexo 6), está considerada como el primer monumento de la República de Weimar. Se trata de un observatorio destinado al análisis espectrográfico de la luz solar, para investigar y confirmar la teoría de la relatividad. Para la realización de este proyecto, en el que ya piensa desde 1914, entra en contacto con el profesor Erwin Finley-Freundlich, asistente de Einstein entre los años 1917 y 1921. El observatorio se concibe como una unidad orgánica, como un continuum dinámico cuyas partes se interpenetran y los límites y las compartimentaciones tienden a borrarse. Es una construcción funcional, de plástica semejante a una escultura por sus formas libres y curvadas, y que puede relacionarse por el Barroco por su estructuración a base de triángulos partidos. Es una de las obras clave del expresionismo. Otras obras de este arquitecto son los almacenes Schocken de Stuttgart, los de Chemnitz, y el cine Universum; con ellas se sitúa en el límite del racionalismo. En 1933 se traslada a Inglaterra, y hasta 1939 alterna sus estancias entre Londres y Palestina. En 1941 se instala en Estados Unidos, donde en ese mismo año se lleva a cabo una exposición de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y es elegido miembro del American Institute of Architecture. Auque hasta 1946 no recibe encargos, realiza a partir de entonces diversos proyectos, entre otros, el hospital Maimónides y la casa Russel en San Francisco (1948), y algunos centros comunitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario