SANTIAGO CALATRAVA Dentro de panoramo español, uno de los practicantes del Neo Expresionismo es el arquitecto Santiago Calatrava, que prácticamente encarna el ideal Renacentista de arquitecto, ingeniero y artista a la vez. Su formación profesional es impecable: asistió a la escuela de Artes y Oficios de Valencia desde los ocho años, después de secundaria entró a la escuela de Bellas Artes de París, estudió arquitectura en Valencia, y obtuvo su doctorado en ingeniería en el instituto de Tecnología Federal de Suiza. Irónicamente, su mayor inspiración es Le Corbusier (anexo 12), en vez de sus predecesores expresionistas. Es famoso por sus conceptos orgánicos y aerodinámicos, muchas veces inspirados en sus estudios de la figura humana y sus propias esculturas. Santiago Calatrava Valls esta considerado como uno de los arquitectos de mayor renombre de las últimas décadas. Calatrava concibe cada proyecto como una obra viva relacionada entre cada una de las partes que lo componen, por lo que se ha llegado a comparar su obra con la de Frank Lloyd Wright o Antoni Gaudi. Adquieren una gran importancia en sus obras los esqueletos humanos a la hora de diseñar sus obras como elementos estéticos y contenedores de vida. Retoma del Gótico la sinceridad estructural, diferenciando la estructura del cerramiento, así las fuerzas se transmiten de forma más natural, substituyendo las estructuras de vigas y pilares, más rígidas, por otras más eficaces inspiradas en la colocación del material y el encauzamiento de las fuerzas hasta el terreno, empleando como principales materiales de construcción el hormigón y el hierro.
La Estación de Ferrocarril de Stadelhofen (1983-1990) La construyó en colaboración con Arnold Amsler y Wener Rüeger. Los elementos más significativos de la obra son el paseo-mirador, la marquesina de las vías y la galería comercial subterránea, que se encuentra bajo las vías.
Exposición Universal de Sevilla ´92 Para la Exposición Universal de Sevilla ´92, Calatrava levantó el Puente del Alamillo. Se trata de un mástil o torre inclinada hacia atrás de la que parten los tirantes que sujetan la plataforma. En el mismo recinto de La Cartuja realiza el Pabellón de Kuwait, un edificio de gran limpieza espacial y estructural. Se divide en una planta inferior para exposiciones, una superior, que es la plaza pública y una simbólica cubierta móvil que se abre al Universo.
http://www.arqhys.com/arquitectura/Puente-Alamillo.jpgEl Puente Peatonal del Campo de Volantín se encuentra en Bilbao (foto a la izquierda), sobre la ría del Nervión. También se le conoce como El Zubizuri, que en euskera significa puente blanco, ya que está pintado de blanco, rasgo característico de Calatrava. Consiste en un arco inclinado que une dos plataformas, con rampas de acceso y escaleras en ambas orillas y que sostiene la estructura peatonal con cables de hierro. Otros puentes son el Puente Bac de Roda en Barcelona, La Peineta en Valencia o el Puente Lusitania en Mérida.
http://www.arteespana.com/imagenes/zubizuri.jpg
Aeropuerto de Bilbao Calatrava también dirigió en Bilbao el proyecto de la renovación del Aeropuerto. Predomina el color blanco, el vidrio y el hormigón y su aspecto exterior se asemeja a un ave emprendiendo el vuelo. Por este motivo, se le ha llamado popularmente con el nombre de La Paloma. La nueva torre de control la diseñó con forma de halcón.
http://www.escapadasultimahora.net/wp-content/uploads/aeropuerto-bilbao.jpg
Torre de Montjuïc Es una de sus obras más originales. Se encuentra en Montjuïc, Barcelona. Está realizada en acero blanqueado con forma de antorcha olímpica. Sus 120 metros de altura la convierten en el elemento señalizador clave del Anillo Olímpico.
http://www.escaire.com/ca/img/noticies/extres/585_obelisco07.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario