jueves, 28 de enero de 2010

Arquitectura Expresionista IV

PRINCIPALES REPRESENTANTES ESPAÑOLES

VICTOR EUSA El arquitecto Víctor Eusa, nacido en Pamplona en 1894, es la figura central de la arquitectura en Navarra durante la mayor parte del siglo XX. Desde 1920, año en que termina sus estudios en Madrid, hasta bien entrados los setenta, cerca de un millar de obras y proyectos salidos de su mano dejaron su impronta en Navarra, región que concentra la mayor parte de su producción, con esporádicas actuaciones en provincias limítrofes como Guipúzcoa, Vizcaya y Zaragoza. Su periodo activo coincide con el de la construcción del II Ensanche de Pamplona. Sus obras son auténticos hitos urbanos que caracterizan el Ensanche, hasta el punto de que ha sido posible establecer una identificación entre Eusa y la ciudad (la entonces existente). Eusa recibe sucesivas influencias que se plasmarán en sus primeros años de profesión: sus viajes por Europa y Oriente, Otto Wagner y la “Sezession” Vienesa, el Art-Déco y la Exposición de París de 1925, Dudok y la arquitectura holandesa, etc. Todo ello fructifica en una arquitectura expresionista muy personal, que maneja el ladrillo y el hormigón como sus materiales preferidos, llega a su madurez a finales de los años veinte y se prolonga hasta la guerra civil. En este periodo se concentran sus obras más conocidas: Casa de Misericordia, Iglesia de los Paúles, Colegio de Escolapios, Seminario, Casino Eslava, …

Casino Eslava, Pamplona

No hay comentarios:

Publicar un comentario